Un buen primer paso es que entiendas por qué te genera tanto “sufrimiento” el hecho de que otras personas opinen sobre ti, cuál es la verdadera causa de ese malestar.
Probablemente, se debe a que, sin darte cuenta, le has dado a los demás el papel de “jueces” de tu propio valor como persona, e interpretas que lo que ellos hacen o dicen sobre ti se corresponde con tu valor como persona y, consecuentemente, que hagas o dejes de hacer cosas por miedo a lo vayan a opinar sobre ti y, con ello, proteger tu propia valía ante los demás.
Entonces, el primer paso para dejar de sentir este malestar es quitarle a los demás este papel y otorgártelo únicamente a ti mismo.
_____________________________________________
💬 “Solo lo que tú haces, tu propio comportamiento, es lo que habla sobre tu propia valía. Lo que los demás dicen sobre nosotros o hacen con nosotros no dice absolutamente nada sobre nuestro valor personas”.
_____________________________________________
Desde el equipo de Happyou entendemos y sabemos de sobra que, el hecho de que te deje de importar lo que los demás opinen sobre ti, conlleva un esfuerzo y trabajo enorme, supone asimilar tus aprendizajes previos, y cambiar esta forma de ver la vida es algo que requiere mucho tiempo y práctica, darte cuenta de que, efectivamente, es una pérdida de tiempo estar constantemente preocupado por lo que los demás puedan pensar de nosotros.
Algo fundamental para ti es entender la verdadera motivación que lleva a una persona a querer hacerte daño: ponerse ella misma en valor. No es por ti, es por él o ella. Para esa persona, el hablar mal de ti o tratarte mal es, precisamente, una estrategia que utiliza para ponerse en valor, intentando dejarte a ti por debajo suya ante los demás. Lo que demuestran estas personas no es tu poca valía, sino su propia inseguridad que la manifiestan contigo. Entender bien esto será un gran alivio para ti.
Entiende también qué significa realmente «valer». En nuestra opinión, la valía de una persona se mide por la coherencia real entre sus valores y sus acciones, es decir, en qué medida pones en práctica tus valores, o dicho de otra forma, en la medida en que tu «yo real» se parece a tu «yo ideal».
En nuestra opinión, la valía de una persona no la determinada la conducta de los demás, así como tampoco los bienes materiales que esa persona llegue a poseer (coches, casas, etc.), ni su físico o su estética (la forma de vestir, tener grandes músculos, ser guapo o guapa). Estos atributos no forman parte de los valores que definen y dan valor a cada persona.
_____________________________________________
En definitiva, te proponemos varias reflexiones y tareas para superar tu miedo y que deje de importarte lo que los demás opinen de ti:
- Constrúyete a ti mismo. Pon en palabras los valores que definen tu comportamiento e intenta actuar conforme a estos (un ejemplo de un valor: no maltratar a los animales). Esto te ayudará a tener claro quién eres y cómo actúas, independientemente de la opinión de los demás.
- Entiende la motivación inconsciente que hay detrás del daño que unas personas causan a otras: reforzar su propia valía; y entiende que esa conducta no refleja tu propio valor, sino la inseguridad que manifiesta la otra persona al no ponerse en valor por ella misma, sino teniendo la necesidad de «pisotear» a los demás.
- Descubre que tienes el “poder” de que tu valía y tu autoestima dependa, en una inmensa mayoría, únicamente de ti mismo. Tú eres tu propio juez, y para gustarte a ti mismo ya no hace falta que tengas que gustarle a los demás, con tal de no gustarte a ti mismo.
_____________________________________________
🛠️ RECURSO PRÁCTICO PARA TI:
“Guía para evitar que los comentarios de los demás te hagan daño”:
https://drive.google.com/file/d/17TnUPx4WmilgXST8n9ptNuKPVIaclelx/view?usp=share_link
_____________________________________________
📚 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
- Adler, A., & Brett, C. (2014). Comprender la vida.
- CONDUCTEAM. (2022). Tips para mejorar tus relaciones. https://www.instagram.com/p/ChIPshCtc65/
- Kishimi, I., & Koga, F. (2013). Atrévete a no gustar: libérate de tus miedos y alcanza la verdadera felicidad.
- Skinner, B. F. (1948). Walden Dos.
_____________________________________________
⚠️ Los consejos presentados no sustituyen una intervención psicoterapéutica individualizada y adaptada a tus necesidades. Aunque suene redundante, si crees que necesitas ayuda profesional, lo mejor que podrás hacer siempre es buscar ayuda profesional.
_____________________________________________
✍️ Antonio Mata & Rafa Pezzini (@conducteam).